Ciclismo

Todo listo para la HUEX 2017


¡Y ya van tres! La Huelva Extrema es una cita que no me puedo perder desde que asistí por primera vez en el año 2015. Ultramaratón MTB de 180km y 3000m positivos acumulados, cruzando toda la provincia de Huelva desde Almonaster La Real hasta Punta Umbría. ¿Conseguiré domar la prueba? A pesar de haber terminado en buenas condiciones las dos pasadas ediciones, en ambas sufrí varias pájaras de las que me costó recuperarme.


La Huelva Extrema recorre parajes preciosos, atraviesa minas y el famoso Rio Tinto, para por la tarde llegar a la playa, en Punta Umbría. Es una carrera llevadera, donde importa más el estado de forma psíquico que el físico. A partir de la cuarta hora empieza la pelea contra ti mismo y cada minuto y kilómetro empiezan a ser eternos. Pero por eso se llama “Extrema”, porque te pone al límite en todos los sentidos.

Este año vuelvo a estar en el primer cajón de salida, así que intentaré imponer buen ritmo hasta Santa Ana La Real, para luego poner la velocidad de crucero hasta la meta. Importantísima la hidratación y nutrición en carrera. Las dos ediciones anteriores, la mala planificación me jugó una mala pasada. El problema, es que no estamos muy acostumbrados a carreras de más de 3 o 4 horas. Y aquí serán, con lluvia, unas 7:30 u 8 horas — o eso espero — las que tardaré este año. Intentaremos ser meticulosos y meterle al cuerpo 60g de hidratos de carbono de absorción lenta y rápida cada hora.

Nutrición

Los productos que llevaré son los siguientes:

  • Gel TORQ: 28g de hidratos (maltrodextrina y fructosa) + sales + 89mg de cafeína.
  • Barrita ND3: 32g de hidratos (glucosa y fructosa) + sales + BCAA + 125mg de cafeína.
  • Barrita Victory Endurance: 30g (avena y glucosa) + proteina.
  • Bebida Isotónica Gold Drink Premium: 53g (dextrosa y fructosa) + sales + 5g BCAA por litro.
  • Ampolla magnesio Nutrytec: 250mg magnesio.

Nutrición durante la Huelva Extrema 2017

No todos los geles ni barritas tienen cafeína, solo algunos, que iré alternando según vea. La planificación de comida la siguiente:

  • 30 minutos antes de la salida: Barrita Victory Endurance.
  • 1 hora: 300ml isotónica en dos tomas.
  • cada hora a partir de la primera: 300ml isotónica en dos tomas + 1/2 barrita + 1 Gel (18g + 16g + 28g = 62g)

Intentaré beber y comer cada 15 minutos, para que la asimilación sea mejor. La idea es dividir la ingesta de la siguiente forma, cada hora:

  • minuto 0: isotónica
  • minuto 15: 1/2 barrita + agua
  • minuto 30: isotónica
  • minuto 45: gel + agua

Planteamiento de carrera

Como el año pasado, intensidad alta sin pasarme de pulsaciones hasta Santa Ana La Real, de esta forma evitamos atascos que puedan formarse por algún sendero. A partir de Santa Ana, recuperar un poco y resto de la carrera a intensidad media-alta, intentando ser estricto con la comida. Si quedan fuerzas en la recámara al final, a partir de Gibraleón, subir un puntito la intensidad hasta llegar meta.

Alojamiento

Este año vuelvo a quedarme allí mismo Almonaster La Real. A las 8:30 es la salida y, si queremos coger buena posición en el cajón, hay que estar temprano. Aprovecharemos el fin de semana y visitaremos la zona, que no la conocemos mucho. Dicen que hay buen jamón… y buena carne de cerdo… la reservaremos para después de la carrera.

Competición
Pecando de exceso de confianza
Competición
Crónica de las 100 Millas Sierras del Bandolero 2020
Competición
Competiciones en tiempo de pandemia II (El Corredor)